La Bioética clínica es la rama de la ética que intenta armonizar los 4 principios éticos clásicos que guían la actividad sanitaria:
-
No-Maleficencia, o "No hacer daño"
-
Beneficencia, es decir "hacer el bien"), Autonomía (capacidad del paciente para decidir por sí mismo)
-
Justicia (distribución de recursos), y proponer vías de acción cuando chocan entre sí, mediante un proceso de análisis y deliberación.
¿Cómo funciona el CEAS de HM Hospitales?
Lo habitual, es que en aquellas ocasiones en las que entran en conflicto valores éticos del propio profesional, o del paciente, uno de ellos dirija una consulta específica al Comité ( comitedebioetica@hmhospitales.com) y a partir de allí, si lo solicitado es propio del campo de acción del CEAS, se inicia un proceso de análisis, debate y deliberación, optando por aquellas consideraciones que mejor armonicen los valores en juego, asesorando o proponiendo protocolos u orientaciones de actuación en el tales casos.
Conviene detallar cuáles NO son las funciones del CEAS:
-
Las decisiones adoptadas no tendrán nunca carácter vinculante.
-
NO asesorará o emitirá informes sobre cuestiones en las que exista por escrito queja, denuncia o reclamación judicial o administrativa.
-
NO emitirá juicios acerca de las eventuales responsabilidades de los profesionales. Tampoco podrá proponer la imposición de sanciones.
-
NO podrá sustituir al Comité Ético de Investigación Clínica.
-
NO sustituye a las Comisiones de Ética y Deontología de los Colegios Profesionales.
-
NO podrá sustituir las responsabilidades de las personas u órganos encargados de la gestión.