Basado en la calidad asistencial, la cualificación profesional, la investigación, la docencia y la tecnología, HM Hospitales nace con la rehabilitación y puesta de nuevo en funcionamiento del antiguo Hospital San Pedro, hoy el
Hospital Universitario HM Madrid.
En el año 1990 el
Dr. Juan Abarca Campal lidera a un grupo de médicos y, junto a la
Dra. Carmen Cidón Tamargo, consigue poner en marcha un proyecto para desarrollar un nuevo modelo de hacer medicina privada en España.
Ideas Base del Proyecto HM Hospitales
- Cualquier médico bien formado profesionalmente pueda ejercer su profesión consiguiendo los mejores resultados posibles, es necesario que disponga de libertad para poder realizar los estudios diagnósticos y los tratamientos que considere necesarios, sin interferencias, presiones o limitaciones ajenas a la relación médico-enfermo.
-
Un hospital privado es una empresa muy compleja, pero básica y primordialmente sanitaria, por lo que sólo puede estar gestionada adecuadamente por médicos clínicos que, como tal, hayan vivido muchos años de hospital. Pero es necesario que, además, esos médicos sean buenos gestores, lo que no es frecuente.
-
Los médicos asistenciales deben ser co-propietarios del centro privado en el que trabajan, pero la propiedad del hospital debe estar equilibrada; ha de pertenecer a los médicos que trabajan en él, pero también a otras personas y entidades, profesionales, empresarios, etc., que analicen y consideren el centro desde otros puntos de vista, como posibles usuarios y como accionistas que esperan una buena gestión y una rentabilidad de su inversión.