¿Qué es la Osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad sistémica que afecta a todo el esqueleto, si bien las fracturas en vértebras, cadera, muñeca, costillas y hombro son las más frecuentes cuando hablamos de esta enfermedad.
Osteoporosis y Fragilidad Ósea
La
complicación más frecuente provocada por esta enfermedad de los huesos son las fracturas por fragilidad ósea, que aparecen con mayor frecuencia en las vértebras, muñeca, cadera y húmero. De ellas, la fractura vertebral constituye la complicación más común en los pacientes afectos de osteoporosis.
Sabemos que los pacientes con fracturas osteoporóticas tienen un riesgo mayor de sufrir nuevas fracturas y que una de cada cinco mujeres postmenopáusicas con una fractura vertebral sufrirá una nueva fractura por fragilidad en el primer año. Se concede una gran
importancia predictiva a la fractura vertebral como indicador de subsecuentes fracturas, pero actualmente esta importancia también se ha ampliado a las fracturas no vertebrales.
El coste de una fractura de cadera en España se sitúa en más de 9000 €/año, siendo un problema socio-sanitario de primer índole, teniendo en cuenta además, que tras una fractura de cadera acontecerán nuevas fracturas, incluso en la otra cadera.
Objetivos de la Unidad de Fragilidad Ósea
La Unidad de Fragilidad Ósea del Hospital HM Madrid, Osteoporosis, centra su objetivo en la prevención de las fracturas por fragilidad, ya sea la primera (prevención primaria) como segundas fracturas (prevención secundaria), estableciendo pautas de tratamiento de los pacientes, según los avances de la ciencia, fomentando la formación y manteniendo una actividad científica constante.
Densitometría Ósea
Las herramientas existentes para la evaluación de la calidad ósea de estos pacientes, son la
densitometría ósea, el empleo de marcadores de remodelado óseo, los datos de laboratorio y el empleo de herramientas de cálculo del riesgo de fractura.
La población diana está formado por todos aquellos pacientes hombres y mujeres independientemente de su edad, remitidos por médicos de diferentes especialidades, atención primaria, traumatólogos, oncología médica y/o radioterápica, ginecología, reumatología, endocrinología, neumología, medicina interna, pediatría, especialistas en aparato digestivo, nefrología/diálisis, etc., que precisen una valoración de la fragilidad de su hueso.
En el campo de la
Cirugía Ortopédica y Traumatología, no solo es de interés la prevención secundaria, sino también mejorar la calidad del hueso que será receptor de un implante o acelerar el proceso de consolidación de las fracturas o de los injertos óseos.
Seguimiento Osteoporosis en HM Madrid
Todos los pacientes tendrán su informe que podrán entregar a sus diferentes médicos.
¿En qué se diferencia la Unidad de Fragilidad Ósea de otras Consultas?
1. Reducción del Riesgo de Fracturas
El objetivo es una reducción del riesgo de sufrir fracturas, independientemente sea la causa.
Por ese motivo se han atendido pacientes con:
-
osteoporosis
-
alteraciones de la vitamina D y otros trastornos del metabolismo del calcio/fósforo
-
diferentes tipos de fracturas (vertebrales o no vertebrales)
-
prevención de las fracturas vertebrales después de una cirugía de cementación vertebral y artrodesis de columna
-
fracturas atípicas subtrocantéricas secundarias a bifosfonatos
-
fracturas por "insuficiencia ósea"
-
evaluación previa a una cirugía dental en pacientes con osteoporosis
-
pérdida de masa ósea secundaria a diferentes tratamientos (inhibidores de la aromatasa, glucocorticoides)
-
enfermedades congénitas (osteogénesis imperfecta)
-
pacientes sometidos a trasplantes de órganos
-
pérdida ósea en pacientes con insuficiencia renal crónica
-
pacientes con diferentes tipos de malabsorción intestinal.
2. Evaluación Global del Paciente
Se evalúan los pacientes de forma global.
En todos ellos se han realizado:
-
Estudios densitométricos anuales
-
Análisis de sangre y orina para descartar posibles causas
-
Determinación de marcadores de remodelado óseo:
marcadores de resorción ósea: CTx (bcrosslaps) sérico y NTx en orina
marcadores de formación ósea: FA ósea y P1NP séricos
-
Pruebas de imagen necesarias para su diagnóstico
Tras la primera evaluación y establecer el diagnóstico, se instaura el tratamiento. Se realizan las revisiones periódicas cada 3 o 6 meses dependiendo de la situación clínica del paciente.
3. Tratamientos en el Hospital de día
Se han realizado tratamientos en el hospital de día del HM Madrid, para la administración intravenosa de determinados fármacos (ácido zoledrónico).
4. Informe Médico de cada Médico
Todos los pacientes acuden a sus correspondientes médicos con un informe clínico.